Our social:

Latest Post

domingo, 3 de agosto de 2025

Carlos Miguel Fernández denuncia que lo ocurrido al periodista Edward Ramírez le sucede a cientos de jóvenes dominicanos a diario

Carlos Miguel Fernández denuncia que lo ocurrido al periodista Edward Ramírez le sucede a cientos de jóvenes dominicanos a diario
 
Santo Domingo, R.D. – El destacado comunicador y productor de medios, Carlos Miguel Fernández, alzó su voz este sábado en defensa del periodista Edward Ramírez, tras conocerse su apresamiento por parte de agentes policiales mientras se encontraba en las inmediaciones del Centro Olímpico.
 
Fernández, conocido por su compromiso social y voz crítica a favor de los derechos ciudadanos, expresó a través de sus redes sociales que "lo que le pasó al periodista Edward Ramírez le ocurre a cientos de jóvenes cada día en la República Dominicana, y nadie hace nada al respecto".
 
Según explicó, el caso de Ramírez es un reflejo preocupante de los constantes abusos de autoridad que se viven en diferentes sectores del país, donde muchos ciudadanos, especialmente jóvenes, son detenidos sin justificación, se les vulneran sus derechos, y son tratados como culpables sin pruebas.
 
"El problema no es solo el apresamiento de Edward, que ya de por sí es indignante; el verdadero problema es el sistema de atropello e impunidad que permite que esto pase todos los días. Hoy fue un periodista identificado, pero ¿y los que no tienen voz, ni cámara, ni carnet?", enfatizó Fernández.
 
El comunicador hizo un llamado a las autoridades y a la sociedad civil a prestar mayor atención al respeto de los derechos fundamentales, y pidió que se investigue lo ocurrido con Edward Ramírez y se sancione cualquier exceso cometido por los agentes involucrados.
 
Carlos Miguel Fernández ha sido una figura influyente en los medios de comunicación y plataformas digitales del país, y actualmente lidera varios espacios informativos y sociales en pro de la transparencia, la equidad y los derechos humanos.
 

miércoles, 5 de marzo de 2025

Santiago Matías dice que en el 2028 se inscribirá como candidato a presidente de la República Dominicana ya que ahora se puede aspirar independiente

Santiago Matías dice que en el 2028 se inscribirá como candidato a presidente de la República Dominicana ya que ahora se puede aspirar independiente

Santiago de los Caballeros, República Dominicana - 5 de marzo de 2025 Por Carlos Miguel Fernandez. El comunicador y empresario Santiago Matías, conocido como Alofoke, anunció este miércoles su intención de inscribirse como candidato a la presidencia de la República Dominicana en las elecciones del 2028. Matías realizó la declaración durante una transmisión en vivo de "Alofoke Radio Show" desde la Plaza Colinas Mall en Santiago de los Caballeros, donde también se celebró la premiere de la película Los Rechazados.

Durante la transmisión, el panelista Eduardo Santile, del programa Hablamos en el 2028, un movimiento político y programa de radio digital, le preguntó a Matías si consideraría postularse a la presidencia en las próximas elecciones. Ante esta interrogante, Matías respondió con un contundente "sí", afirmando que aprovechará la posibilidad de aspirar de manera independiente, gracias a las nuevas disposiciones electorales del país.

El empresario también preguntó a la multitud presente si estarían dispuestos a apoyarlo en su candidatura, recibiendo una respuesta positiva y entusiasta de los asistentes. Su anuncio generó reacciones inmediatas en redes sociales y en la opinión pública, donde se debate sobre el impacto de su incursión en la política dominicana.

Santiago Matías es una figura influyente en los medios de comunicación y la industria del entretenimiento en la República Dominicana. Fundador de Alofoke Media Group, ha entrevistado a importantes figuras del ámbito político, musical y empresarial, consolidándose como una de las voces más relevantes de la comunicación digital en el país.

Con este anuncio, Matías se suma a la lista de posibles candidatos presidenciales para el 2028, apostando por un nuevo estilo de liderazgo basado en su conexión con la juventud y las comunidades a través de plataformas digitales.

martes, 4 de marzo de 2025

Denuncian cúmulo de basura en la entrada de residencial El Polvorín, Santo Domingo Norte


 Denuncian cúmulo de basura en la entrada de residencial El Polvorín, Santo Domingo Norte


Santo Domingo Norte.- Residentes del sector El Polvorín, en Villa Mella, han denunciado el cúmulo de basura en la entrada de su residencial, una situación que, según ellos, se ha convertido en un problema de salud pública y contaminación ambiental.

De acuerdo con las declaraciones enviadas a este medio, los moradores han intentado gestionar la solución del problema a través de la presidenta de la junta de vecinos del sector. Sin embargo, aseguran que no han recibido respuesta ni acciones concretas para resolver la situación.

"Nos preocupa que se permita la acumulación de basura en la entrada del residencial. Esto no solo afecta la imagen del lugar, sino que también genera malos olores y puede traer enfermedades", expresó un residente que prefirió mantenerse en el anonimato.

Implicaciones legales y normativas


Es importante destacar que en la República Dominicana existen leyes que regulan la disposición de desechos y sancionan a quienes contribuyen a la contaminación ambiental. La Ley 120-99 prohíbe tirar basura en lugares públicos como calles, aceras, parques, carreteras, playas y plazas. Además, establece que las personas sorprendidas arrojando desperdicios pueden ser sancionadas con multas o penas de prisión.

Por otro lado, la Ley 225-20 tiene como objetivo prevenir la generación de residuos y establecer un marco legal para su gestión adecuada. Esta legislación fomenta la reducción, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de desechos sólidos, además de regular los sistemas de recolección y transporte de basura.

Propuestas y soluciones

Ante esta problemática, los residentes de El Polvorín sugieren varias soluciones para mejorar la situación:

  1. Intervención municipal inmediata: Hacen un llamado a la alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, para que gestione la recolección eficiente de los desechos en la zona y establezca sanciones a quienes contribuyan con el problema.

  2. Mayor fiscalización: Las autoridades locales deben reforzar la supervisión y aplicar las sanciones establecidas en la Ley 120-99 para quienes arrojan basura en lugares indebidos.

  3. Instalación de contenedores adecuados: Se recomienda colocar contenedores de basura en puntos estratégicos para evitar la acumulación de desechos en las calles.

  4. Educación y concienciación: Es necesario realizar campañas comunitarias que sensibilicen a la población sobre la correcta disposición de los residuos y la importancia de la separación en la fuente, en cumplimiento con la Ley 225-20.

  5. Participación de la comunidad: Los residentes pueden organizarse para implementar jornadas de limpieza y reciclaje, apoyando así los programas que el Estado promueva para la gestión de residuos sólidos.

Las imágenes y videos enviados por los denunciantes muestran una gran cantidad de desechos acumulados en la calle Isabela, lo que ha generado indignación en la comunidad. Los residentes esperan que, con la visibilización de esta problemática, las autoridades actúen de manera inmediata para garantizar un ambiente limpio y saludable en la zona.


Denuncian cúmulo de basura en la entrada de residencial El Polvorín, Santo Domingo Norte



 Denuncian cúmulo de basura en la entrada de residencial El Polvorín, Santo Domingo Norte


Santo Domingo Norte.- Residentes del sector El Polvorín, en Villa Mella, han denunciado el cúmulo de basura en la entrada de su residencial, una situación que, según ellos, se ha convertido en un problema de salud pública y contaminación ambiental.

De acuerdo con las declaraciones enviadas a este medio, los moradores han intentado gestionar la solución del problema a través de la presidenta de la junta de vecinos del sector. Sin embargo, aseguran que no han recibido respuesta ni acciones concretas para resolver la situación.

"Nos preocupa que se permita la acumulación de basura en la entrada del residencial. Esto no solo afecta la imagen del lugar, sino que también genera malos olores y puede traer enfermedades", expresó un residente que prefirió mantenerse en el anonimato.

Implicaciones legales y normativas



Es importante destacar que en la República Dominicana existen leyes que regulan la disposición de desechos y sancionan a quienes contribuyen a la contaminación ambiental. La Ley 120-99 prohíbe tirar basura en lugares públicos como calles, aceras, parques, carreteras, playas y plazas. Además, establece que las personas sorprendidas arrojando desperdicios pueden ser sancionadas con multas o penas de prisión.

Por otro lado, la Ley 225-20 tiene como objetivo prevenir la generación de residuos y establecer un marco legal para su gestión adecuada. Esta legislación fomenta la reducción, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de desechos sólidos, además de regular los sistemas de recolección y transporte de basura.

Propuestas y soluciones

Ante esta problemática, los residentes de El Polvorín sugieren varias soluciones para mejorar la situación:

  1. Intervención municipal inmediata: Hacen un llamado a la alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, para que gestione la recolección eficiente de los desechos en la zona y establezca sanciones a quienes contribuyan con el problema.

  2. Mayor fiscalización: Las autoridades locales deben reforzar la supervisión y aplicar las sanciones establecidas en la Ley 120-99 para quienes arrojan basura en lugares indebidos.

  3. Instalación de contenedores adecuados: Se recomienda colocar contenedores de basura en puntos estratégicos para evitar la acumulación de desechos en las calles.

  4. Educación y concienciación: Es necesario realizar campañas comunitarias que sensibilicen a la población sobre la correcta disposición de los residuos y la importancia de la separación en la fuente, en cumplimiento con la Ley 225-20.

  5. Participación de la comunidad: Los residentes pueden organizarse para implementar jornadas de limpieza y reciclaje, apoyando así los programas que el Estado promueva para la gestión de residuos sólidos.

Las imágenes y videos enviados por los denunciantes muestran una gran cantidad de desechos acumulados en la calle Isabela, lo que ha generado indignación en la comunidad. Los residentes esperan que, con la visibilización de esta problemática, las autoridades actúen de manera inmediata para garantizar un ambiente limpio y saludable en la zona.

Denuncian cúmulo de basura en la entrada de residencial El Polvorín, Santo Domingo Norte

Denuncian cúmulo de basura en la entrada de residencial El Polvorín, Santo Domingo Norte

Santo Domingo Norte Por Carlos Miguel Fernandez.- Residentes del sector El Polvorín, en Villa Mella, han denunciado el cúmulo de basura en la entrada de su residencial, una situación que, según ellos, se ha convertido en un problema de salud pública y contaminación ambiental.

De acuerdo con las declaraciones enviadas a este medio, los moradores han intentado gestionar la solución del problema a través de la presidenta de la junta de vecinos del sector. Sin embargo, aseguran que no han recibido respuesta ni acciones concretas para resolver la situación.

"Nos preocupa que se permita la acumulación de basura en la entrada del residencial. Esto no solo afecta la imagen del lugar, sino que también genera malos olores y puede traer enfermedades", expresó un residente que prefirió mantenerse en el anonimato.

Implicaciones legales y normativas

Es importante destacar que en la República Dominicana existen leyes que regulan la disposición de desechos y sancionan a quienes contribuyen a la contaminación ambiental. La Ley 120-99 prohíbe tirar basura en lugares públicos como calles, aceras, parques, carreteras, playas y plazas. Además, establece que las personas sorprendidas arrojando desperdicios pueden ser sancionadas con multas o penas de prisión.

Por otro lado, la Ley 225-20 tiene como objetivo prevenir la generación de residuos y establecer un marco legal para su gestión adecuada. Esta legislación fomenta la reducción, reutilización, reciclaje y aprovechamiento de desechos sólidos, además de regular los sistemas de recolección y transporte de basura.

Propuestas y soluciones

Ante esta problemática, los residentes de El Polvorín sugieren varias soluciones para mejorar la situación:

  1. Intervención municipal inmediata: Hacen un llamado a la alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, para que gestione la recolección eficiente de los desechos en la zona y establezca sanciones a quienes contribuyan con el problema.

  2. Mayor fiscalización: Las autoridades locales deben reforzar la supervisión y aplicar las sanciones establecidas en la Ley 120-99 para quienes arrojan basura en lugares indebidos.

  3. Instalación de contenedores adecuados: Se recomienda colocar contenedores de basura en puntos estratégicos para evitar la acumulación de desechos en las calles.

  4. Educación y concienciación: Es necesario realizar campañas comunitarias que sensibilicen a la población sobre la correcta disposición de los residuos y la importancia de la separación en la fuente, en cumplimiento con la Ley 225-20.

  5. Participación de la comunidad: Los residentes pueden organizarse para implementar jornadas de limpieza y reciclaje, apoyando así los programas que el Estado promueva para la gestión de residuos sólidos.

Las imágenes y videos enviados por los denunciantes muestran una gran cantidad de desechos acumulados en la calle Isabela, lo que ha generado indignación en la comunidad. Los residentes esperan que, con la visibilización de esta problemática, las autoridades actúen de manera inmediata para garantizar un ambiente limpio y saludable en la zona.

jueves, 13 de febrero de 2025

La Insuperable No Necesita Hacer Sonido: Rumores Sobre Su Vida Sentimental Se Vuelven Virales

Santo Domingo, 13 de febrero de 2025 – Las redes sociales han estado en llamas luego de que La Insuperable publicara una historia en su cuenta de Instagram donde aparece agarrada de la mano con un joven. Inmediatamente, los seguidores comenzaron a especular sobre una posible relación amorosa o una estrategia de sonido.

El detalle que más ha generado comentarios es el Bluetooth visible en la pantalla de la yipeta, el cual algunos identifican como el del influencer Sr. Jiménez. Esto ha llevado a teorías sobre si se trata de una nueva pareja o simplemente un contenido promocional.

Sin embargo, quienes conocen la trayectoria de La Insuperable saben que ella no necesita de este tipo de rumores para mantenerse en tendencia. Su éxito en la música urbana habla por sí solo, y es muy probable que esta imagen forme parte de un nuevo video musical o un proyecto en desarrollo.

Si bien Sr. Jiménez goza de un alto engagement en Instagram, el impacto y la trayectoria de La Insuperable en la industria urbana están en otro nivel. La artista sigue dominando la escena con su música y su presencia indiscutible en el género.

Hasta el momento, ni La Insuperable ni Sr. Jiménez han emitido declaraciones al respecto, dejando que los seguidores saquen sus propias conclusiones.

Arismendy Mañón "DJ Topo" inicia gira en Europa y deja en manos de su equipo el programa "Sin Pelo en la Lengua"

Santo Domingo, R.D. - Este jueves 13 de febrero, el reconocido DJ, productor y comunicador Arismendy Mañón, mejor conocido como DJ Topo, partió hacia Europa para dar inicio a una esperada gira internacional. Mientras tanto, su exitoso programa "Sin Pelo en la Lengua", transmitido a través de la plataforma Somos Topo Point, continúa con su equipo de talentos, quienes han asumido el reto con gran éxito desde el primer día.

Para asegurar la continuidad y el dinamismo del espacio, DJ Topo ha dejado a cargo de la conducción a DJ Shaquira, Malukita y Suray como panelistas, quienes han demostrado estar más que preparados para seguir ofreciendo contenido de calidad a la audiencia. Además, la animación musical en la cabina está a cargo del Grupo Atrévete, una talentosa agrupación compuesta por no videntes, que aporta un ambiente único y vibrante al programa.

Desde su primera emisión sin la presencia de su líder, "Sin Pelo en la Lengua" ha mantenido su esencia, cosechando excelentes reacciones por parte de la audiencia y reafirmando su impacto en la plataforma Somos Topo Point. La transición ha sido fluida y el equipo ha demostrado estar más que capacitado para continuar con el legado de DJ Topo en su ausencia.

La gira de DJ Topo por Europa promete ser un hito en su carrera, llevando su estilo y energía a escenarios internacionales, mientras su plataforma sigue firme con un equipo comprometido con el entretenimiento y la información.

Para más información y actualizaciones, sintoniza Somos Topo Point en todas sus plataformas digitales y sigue cada paso de esta gira histórica de DJ Topo.